DIEZ PREGUNTAS A UNA CAMPEONA MUNDIAL: CATALINA CASTRO

Noviembre fue un mes histórico. Las olas del mar californiano en Estados Unidos nos indicaban que Catalina Castro las había dominado y que se convertía en campeona mundial. La chilena ganaba la final de stand 1 del ISA World Para Surfing Championship, marcando un hito: obtener el primer🥇para Chile en el máximo campeonato organizado por la Federación Internacional de Surf 🌊.

Hoy, Cata nos permitió conocerla un poquito más, teniendo una grata conversación de 10 preguntas, donde nos habló de su pasado, presente y futuro.

¿En quién o qué pensaste cuando te entregaron la medalla de campeona mundial?

Se me pasaron miles de recuerdos; buenos y malos, de los entrenamientos y de todo el proceso vivido para llegar al logro. Como también de toda la gente que siempre me apoyo. Al final pensé y me dije: ‘todo valió la pena’”.

¿Tienes alguna cábala pre competencia?

Cábala no, ninguna. Sin embargo, lo que hago antes de cada hit es relajarme lo mayor posible para poder fluir en el mar”.

Bethany Hamilton, surfista estadounidense”. Deportista que perdió el brazo izquierdo a los 13 años tras el ataque de un tiburón.

Poder realizar el tour para surf del 2025 completo, el cual consta de cuatro fechas: Australia, Hawái, Estados Unidos y Costa Rica”.

En un taller de surf en Arica donde invitaban a pacientes de Teletón a realizar diversas actividades deportivas en la playa. Ahí me quedó gustando y luego empecé asistir a clases particulares”.

¿Qué sientes cuando estás en el mar?

Una sensación ambigua: de amor y odio. Me encanta estar en el mar, pero también me desafía constantemente a ser mejor”.

Con entrenamientos completos, tratando de abarcar todos los aspectos que influyen a tener un buen desempeño en una competencia: como es lo táctico, físico, técnico y psicológico”.

El sueño que tenía lo cumplí: ser campeona mundial. Pensando en más, sería ideal que el para surf estuviese dentro del ciclo paralímpico, participar en unos Juegos Paralímpicos y lograr una medalla”.

Como se practica en un ambiente que no es estable y las condiciones cambian todo el tiempo, el mar desafía la capacidad de adaptación minuto a minuto, y ola tras ola”.

Que se motiven, que todo se puede. Que al comienzo cuesta, como todo. Pero luego te da cuentas que todo valió la pena. Como también aprovechar el movimiento que está teniendo el deporte paralímpico en Chile”.

    Muchas gracias por tu buena onda, eres de oro 🥇.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *