La Academia y Educación Paralímpica es el eje formativo del Comité Paralímpico de Chile, encargado de diseñar, coordinar e implementar instancias educativas que promuevan el conocimiento, la profesionalización y la difusión del movimiento paralímpico en el país.
Su objetivo principal es formar a docentes, entrenadores, jueces, profesionales del deporte, profesionales en formación y comunidad en general, fortaleciendo sus competencias en inclusión, accesibilidad, deporte adaptado y paralímpico, desde una mirada pedagógica, técnica e institucional.
PIRÁMIDE DE APRENDIZAJE
La pirámide de aprendizaje paralímpica es un modelo formativo que organiza los cursos en niveles progresivos, desde la introducción hasta la especialización. Esta estructura permite desarrollar competencias de manera gradual, respondiendo al perfil, experiencia y necesidades de cada participante. Cada nivel cumple un propósito específico dentro del proceso de formación:
- 1- BASE Y FUNDAMENTOS: profundizan en áreas técnicas, reglamentarias y pedagógicas específicas.
- 2- INTRODUCCIÓN: entregan una visión general del movimiento paralímpico y sus fundamentos.
- 3- INICIACIÓN: abordan contenidos básicos para quienes se están incorporando al ecosistema paralímpico.
- 4- NIVELACIÓN: fortalecen competencias aplicadas al desempeño profesional en contextos reales.
- 5- PERFECCIONAMIENTO: están dirigidos a personas con experiencia previa, que buscan perfeccionarse en áreas específicas del deporte paralímpico.

3- CURSOS DE INICIACIÓN
Los cursos de iniciación están orientados a entregar conocimientos básicos y fundamentales sobre el deporte paralímpico y sus diversas disciplinas. Están dirigidos a personas que se están incorporando al movimiento paralímpico, como docentes, estudiantes, profesionales del área deportiva, de la salud, y público general interesado en la inclusión a través del deporte.
Estos cursos abordan contenidos esenciales como el contexto del deporte paralímpico, reglamentos básicos, clasificación deportiva, inclusión y accesibilidad, promoviendo una comprensión inicial que permita avanzar hacia niveles formativos más especializados.
Cada curso busca generar interés, compromiso y una base sólida para continuar el camino de formación dentro del ecosistema paralímpico chileno.