Este fin de semana culminó con una enriquecedora pasantía presencial en el Centro de Entrenamiento Paralímpico la segunda edición del Diplomado en Deporte Paralímpico, iniciativa conjunta entre la Universidad Andrés Bello (UNAB) y el Comité Paralímpico de Chile (Copachi). Esta instancia académica es una oportunidad clave en la formación de profesionales interesados en involucrarse activamente en el ámbito del deporte para personas con discapacidad física, visual y/o cognitiva.
El programa dirigido a profesionales del área del deporte, la salud y la educación, el diplomado, que contó con 26 inscritos, abordó temáticas fundamentales para el desarrollo del movimiento paralímpico, incluyendo módulos de gestión, entrenamiento, clasificación funcional y ciencias aplicadas a las disciplinas paralímpicas. La modalidad online permitió la participación de estudiantes desde diversas regiones del país, quienes cerraron su formación con una pasantía práctica en la casa del Team ParaChile.
Patricia Laubreaux, jefa de Desarrollo del Copachi, destacó el impacto de esta instancia: “Esta actividad viene a culminar la segunda versión del Diplomado en Deporte Paralímpico, en la cual participaron estudiantes de distintas regiones, logrando un hito fundamental en la promoción y fomento del para deporte en Chile”.
Por su parte, Sebastián Verdugo, director del diplomado, valoró el compromiso y entusiasmo tanto de los estudiantes como del equipo técnico: “tremenda experiencia. Todos se sintieron muy cómodos y felices, aprendieron muchísimo de cada deporte. Los entrenadores y deportistas fueron muy cercanos, amables y comprometidos, dando todo de su parte para motivarlos a seguir creciendo dentro del movimiento paralímpico”.
Una de las estudiantes, Fernanda Rebolledo Reyes, compartió su testimonio sobre lo que significó esta experiencia: “vivenciar las experiencias acompañados de los deportistas, sus entrenadores y participar de sus rutinas deportivas; escuchar en primera persona sus relatos de vida y experiencias deportivas, con el impacto que esto genera en sus vidas, fue muy emotivo y significativo”.
Este diplomado no solo fortalece la formación de nuevos agentes para el desarrollo del deporte paralímpico, sino que también promueve el compromiso con el.