Este martes 20 de mayo, la Asociación Chilena de Municipalidades (AMUCH) lanzó el nuevo Centro de Gestión de Actividad Física y Deportiva Local, una iniciativa que pone el deporte en el corazón del desarrollo comunal. En esta instancia, el Comité Paralímpico de Chile, estuvo presente junto al Comité Olímpico, para presentar el Concurso de Buenas Prácticas Municipales en Actividad Física y Deporte, firmando un convenio de colaboración con la entidades municipales, la cual esta compuesta por 96 municipios.
Al acto asistió David Morales, director de Copachi; Claudio Basilio Gerente de Desarrollo y nuestros para atletas: Eduardo Muñoz (para natación) y Jaime Aránguiz (para bádminton), que también es presidente de la comisión de deportistas.
“Para nuestra comunidad paralímpica es un gran paso. Este convenio nos ayudará a apoyar a las comunas asociadas; permitiendo educar, concientizar y poder ser un punto de desarrollo en deporte para las personas con discapacidad”, señala Claudio Basilio, Gerente de desarrollo de COPACHI.
Además, el Comité Paralímpico de Chile invita a las diferentes municipalidades, oficinas de deporte y corporaciones municipales a contactarse con nosotros para poder generar proyectos en conjunto de crecimiento. “Debemos generar un cambio de paradigma y que el para deporte o deporte adaptado sea de la oficina técnica y no de la unidad de inclusión o discapacidad“, agrega Claudio Basilio.
Por su parte, Gustavo Alessandri, alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, indico qué “el deporte no solo mejora la salud, también une, forma valores, abre oportunidades y construye comunidades más felices y activas”.
Este hito significa la puerta de entrada de cambiar nuestra forma de mirar el deporte adaptado y paralímpico a nivel local, pudiendo propiciar instancias de desarrollo local en el paralimpismo en Chile.