¡ATENCIÓN! COMIENZA VENTA DE ENTRADAS PARA LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES CHILE 2025 CON PRECIOS POPULARES Y ACCESO GRATIS PARA NIÑOS Y NIÑAS

Los Parapan Juveniles se desarrollarán entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre en el Estadio Nacional, Club Providencia y las comunas de Machalí, Rengo y Santa Cruz.

Cuando falta menos de un mes, la expectación por el inicio de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 crece a cada minuto, con la posibilidad de ver en vivo a los Para Atletas que sorprenderán al mundo en los próximos años.

En este contexto, el Comité Organizador Local anunció el inicio de la venta de entradas para el certamen que se desarrollará del 31 de octubre al 9 de noviembre, centralizado en el Parque Estadio Nacional y con sedes en el Club Providencia y las comunas de Machalí, Rengo y Santa Cruz.

La idea es convocar a toda la comunidad, por eso habrá precios populares y promociones que permitan que las familias se vuelquen a cada uno de los escenarios en competencia. Por sesión, cada boleto tendrá un costo de 3.000 pesos y dos boletos por $5.000. Niños y niñas hasta 10 años tendrán acceso gratuito. Las entradas pueden adquirirse a través del sistema Ticketplus.

Los Parapan Juveniles tendrán su sexta edición en Chile, con la mayor presencia de países desde sus orígenes: 28 naciones estarán representadas en competencia, con un incremento del 40 por ciento respecto a la última edición de Bogotá 2023, y la presencia de un millar de Para Atletas de todo el continente, en 13 deportes y 14 disciplinas; otra marca histórica.

¿Cómo comprar entradas para los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025?

Para adquirir entradas para los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, los interesados solamente deben ingresar a Ticketplus, registrarse y acceder al evento, escoger la sede, seleccionar la cantidad de boletos en la sesión o día de competencia, y elegir el medio de pago. En tanto, niños y niñas hasta 10 años podrán acceder a tickets gratuitos descargables, hasta agotar stock.

Deportes como Boccia, Vóleibol Sentado, Tenis en Silla de Ruedas, Fútbol para Ciegos, Para Judo, Fútbol PC y Para Powerlifting tendrán una sesión diaria; mientras que en Para Natación, Para Atletismo, Baloncesto 3×3 y 5×5, Para Tiro con Arco, Gólbol y Para Tenis de Mesa habrá dos sesiones en cada jornada de competencias.

En cuanto a las sedes, se confirmó al Parque Estadio Nacional como epicentro de las competencias, con acción en Boccia, Vóleibol sentado, Fútbol para ciegos, Para Judo, Para Natación, Para Atletismo, Baloncesto 3×3 y 5×5, Para Tiro con Arco y Gólbol. En tanto, el Tenis en Silla de Ruedas tendrá como escenario el Club Providencia para completar el panorama en la Región Metropolitana.

Por su parte, la Región de O’Higgins estará representada por tres disciplinas de alta competitividad. El estadio Municipal Joaquín Muñoz García de Santa Cruz será sede del Fútbol PC, el Gimnasio Polideportivo Luis Pavez Díaz de Rengo recibirá el Para Tenis de Mesa; y el Polideportivo Guillermo Chacón de Machalí será el escenario del Para Powerlifting.

Súmate a la gran fiesta del deporte y la inclusión del 31 de octubre al 9 de noviembre y sé parte de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025. ¡Pura Actitud!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *