TEAM PARACHILE FIRMA SU MEJOR CAMPAÑA HISTÓRICA EN LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES CHILE 2025

Luego de diez intensas jornadas de competencia, la delegación chilena cerró una participación histórica en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, al conquistar un total de 89 medallas (25 de oro, 32 de plata y 32 de bronce), resultado que ubicó al país en el cuarto lugar del medallero general, solo por detrás de Brasil, Colombia y México. Se trata de la mejor actuación nacional desde que Chile participa en este certamen, superando ampliamente todas las campañas anteriores.

El desempeño de este año no solo marcó un récord, sino que también evidenció el crecimiento sostenido del deporte paralímpico juvenil chileno. Hasta ahora, las tres participaciones previas —Buenos Aires 2013, São Paulo 2017 y Bogotá 2023— sumaban un total de 75 preseas. La actuación en Santiago 2025 permitió superar por sí sola esa cifra, consolidando un salto cualitativo en preparación, proyección y rendimiento.

Entre las figuras más brillantes destacó el nadador Agustín Pavez, de 17 años y oriundo de San Francisco de Mostazal, quien se transformó en el deportista chileno más exitoso del torneo tras obtener cinco medallas de oro y una de plata. Su desempeño lo posiciona como una de las principales promesas de la natación paralímpica nacional.

En el atletismo, la velocista María Jesús Lara deslumbró con un triplete dorado al coronarse campeona en los 100, 200 y 400 metros planos, reafirmando su condición de referente entre las nuevas generaciones.

A ellos se sumó la brillante actuación del equipo de powerlifting de la Región del Biobío, compuesto por Matías Pezo, Sayén Cortés y Renata Encina, quienes lograron dobles medallas de oro cada uno, consolidando un dominio excepcional en su disciplina.

Además del desempeño deportivo, estos Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025 quedarán en la historia por otro hito: Chile se convirtió en el primer país del continente en organizar los tres grandes eventos paralímpicos de América. Tras haber albergado los Juegos Parasuramericanos en 2014 y los Juegos Parapanamericanos en 2023, la realización de esta edición juvenil completa un ciclo único en la región.

Con resultados que reafirman el avance del deporte paralímpico nacional, el cierre de Santiago 2025 deja un legado de orgullo, desarrollo y proyección para las futuras generaciones de deportistas chilenos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *