Con el objetivo de ampliar la base de nuevos para deportistas en el país, el Comité Paralímpico de Chile (COPACHI), con el auspicio de Bupa Chile y la colaboración de la Universidad D, desarrolla los campamentos “Yo Soy Paralímpico”, una innovadora instancia que busca acercar la actividad física y el deporte a personas con discapacidad, promoviendo la detección de futuros talentos para el Team ParaChile.
El COPACHI tiene como misión impulsar el desarrollo del deporte paralímpico y adaptado en Chile, tarea que implica no solo apoyar a los atletas de alto rendimiento, sino también fortalecer el trabajo de base y fomentar la participación desde temprana edad. En este contexto, la captación de nuevos talentos se vuelve un desafío clave, especialmente en regiones donde el acceso a la información, los programas y las oportunidades deportivas aún es limitado.
Para enfrentar esa realidad, el área de Desarrollo del COPACHI creó los campamentos “Yo Soy Paralímpico”, una propuesta itinerante que combina evaluación deportiva, inclusión y recreación. A través de actividades en distintas ciudades del país, estos encuentros buscan que niños, niñas y jóvenes con discapacidad vivan su primer acercamiento a la actividad física, descubran sus habilidades y encuentren en el deporte una alternativa de crecimiento y futuro.
“Este tipo de actividades son fundamentales para el COPACHI, porque permite que más y más personas vayan conociendo e introduciéndose en el mundo paralímpico”, comenta Sebastián Villavicencio, Presidente del Comité Paralímpico de Chile,
Desde su lanzamiento en diciembre de 2024, se han realizado tres versiones del campamento: dos en Santiago y una en Viña del Mar. En total, más de 150 participantes han sido evaluados en pruebas de velocidad, agilidad, fuerza y movilidad, permitiendo a los especialistas del COPACHI identificar potenciales talentos que podrían integrarse a programas de formación deportiva.
El éxito de estas primeras experiencias ha motivado la expansión del proyecto. Actualmente, el equipo del COPACHI trabaja para llevar el campamento al norte y sur de Chile, con el propósito de seguir sumando participantes y continuar construyendo una base sólida para el desarrollo del deporte paralímpico nacional.